ADAP CELEBRA 75 AÑOS

ADAP CELEBRA 75 AÑOS DE COMPROMISO CON PANAMÁ Y LANZA SELLO DE CONFIANZA PARA CONCESIONARIOS
Ciudad de Panamá, 5 de agosto de 2025 – La Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) celebra con orgullo su 75° aniversario, consolidándose como un actor clave en el desarrollo económico, social y tecnológico del país. Somos un sector productivo responsable de la modernización del parque vehicular panameño que genera más de 5,000 empleos directos y contribuye anualmente con cerca de $300 millones al fisco.
“Este aniversario es un momento de orgullo y reflexión. Hemos superado dictaduras, una invasión, crisis económicas, una pandemia y los retos con la llegada de las nuevas tecnologías, siempre con la mirada puesta en la calidad, la legalidad y la seguridad del consumidor”, señaló Fernando Tristán, presidente de ADAP.
Como parte de la conmemoración, la ADAP anunció el lanzamiento de un nuevo sello distintivo que será colocado en todos los concesionarios miembros. Este identificador certificará a los distribuidores formales comprometidos con las buenas prácticas, el cumplimiento normativo y una atención posventa transparente y profesional. “El sello será una guía clara para los consumidores a la hora de elegir con confianza”, explicó Tristán.
El evento marca también el inicio de una campaña institucional que incluirá actividades educativas, foros sectoriales y alianzas estratégicas para elevar los estándares del mercado automotor y fortalecer la relación con la ciudadanía.
El sector sigue mostrando un crecimiento sostenido: al mes de julio de 2025, las ventas de autos nuevos aumentaron un 8% respecto al año anterior, con 33,243 vehículos inscritos. Esta cifra refleja el dinamismo del mercado y el esfuerzo coordinado de concesionarios y autoridades.
Sin embargo, ADAP también llamó la atención sobre tres desafíos que deben abordarse con urgencia:
- La informalidad en la venta de autos usados, que pone en riesgo a los consumidores.
- El crecimiento del mercado gris, con vehículos importados sin representación formal de un fabricante, ni estándares técnicos ni ambientales adecuados.
- El mal uso del llamado “cashback”, que puede inducir al sobreendeudamiento mediante incentivos poco transparentes.
ADAP reafirma su compromiso con las instituciones nacionales —como ACODECO, la ATTT, Aduanas, INADEH, Dirección General de Ingresos y Superintendencia de Sujetos No Financieros y otras— para fortalecer el comercio formal, proteger al consumidor y promover un sector automotriz sostenible y competitivo.
“Más allá del diseño, la marca o el precio, lo que realmente importa es saber quién está detrás. Y detrás de los concesionarios miembros de ADAP hay experiencia, legalidad y responsabilidad”, concluyó Tristán.